Verónica Alpízar/ Fotografías: Rubén Murillo.
Alajuela. Quedar Campeonas del Clausura 2019 y Nacionales, en Alajuelense Codea lo ven como un reto para mantenerse donde siempre ha sido su lugar y desde ya, se refuerzan para el siguiente torneo.
Por esto, la volante Katherine Arroyo se sumó esta semana a los nuevos refuerzos de Alajuelense Codea para el próximo torneo.
Arroyo llega proveniente del Saprissa Femenino, esto como parte de su carrera futbolística, la cual inició desde los nueve años en Codea Alajuela. La jugadora también tuvo un paso por el conjunto del Citadel Soccer en el año 2015.
La mediocampista apuntó que para nadie es un secreto que le tiene mucho cariño y respeto a la institución, ya que aquí fue que dio sus primeros pasos en Primera División.
“Volver es una mezcla de emociones de felicidad y ansiedad por empezar a defender esta camisa nuevamente. Siento que Alajuela es ahora uno de los equipos favoritos a volver a ganar el título porque tiene muy buena planillla”, resaltó la también Seleccionada Nacional.
Sobre su acoplamiento al equipo Campeón dijo que será de gran ayuda que algunas de sus compañeras las he tenido en Selección, y en otros equipos, incluso han compartido el mismo camerino.
“Tengo muy buena relación con la mayoría de ellas, siento que la incorporación a esta nueva familia será de muy buena manera”, dijo la nueva incorporación del conjunto manudo.
María Paula Salas se une a los refuerzos de Alajuelense Codea para el torneo de Apertura 2019.
La joven de 17 años y oriunda de San Ramón, Alajuela, llega al equipo procedente del Deportivo Saprissa, donde quedó goleadora al alcanzar 19 goles, esto la llevó a convertirse en la tercera mejor anotadora del campeonato.
La goleadora se une a una potente zona de ataque con nuestras goleadoras Priscilla Chinchilla (32) y Fernanda Barrantes (29).
Salas también es Seleccionada Nacional, donde ha pasado procesos de Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Selección Mayor.
La goleadora contó que toma este nuevo reto en su carrera con mucha responsabilidad y alegría, ya que toda su familia es rojinegra.
“Toda mi familia siempre ha sido liguista, ellos siempre han querido que yo juegue acá. Liga Deportiva Alajuelense me ofreció venir, fue una decisión difícil por jugar tanto tiempo en otro club pero ahora estoy acá y quiero dar lo mejor de mi”, afirmó la atacante.
Por su parte, Stephanie Blanco fue el primer fichaje de nuestro equipo femenino tras llegar a un acuerdo con el presidente de la institución Fernando Ocampo la semana anterior.
Con solamente 14 años la defensa debió abandonar su casa en Amubrí, Talamanca, para cumplir con su sueño de ser futbolista impulsada según nos cuenta por su tío, quien la llevó a participar de una Copa Indígena y fue ahí donde descubrieron su talento.
Con esa edad llegó al Valle Central gracias a un llamado a la Selección Nacional Sub-15, así recuerda sus primeros pasos hace cuatro años.
“Juego fútbol desde que tengo memoria, creo que lo traigo en la sangre ya que toda mi familia lo practica”, nos contó la defensora.
La zaguera ha pasado por equipos como Arenal de Coronado y Coronado, su última casa.
Este paso por Alajuelense Codea se lo toma como un gran avance y una oportunidad para seguir creciendo futbolísticamente con quien siempre ha admirado.
“Estoy muy contenta por ser parte de este equipo, espero siempre dar mi mayor esfuerzo en todo momento y no defraudarlos, si necesito mejorar para ganarme un cupo lo haré. Pero estoy muy feliz por poder jugar a la par de la “Capi” de la Selección Nacional, Shirley Cruz”, manifestó Blanco.
Ahora la joven se prepara en conjunto con las demás Leonas seleccionadas: Shirley Cruz, Lixy Rodríguez, Priscilla Chinchilla, Viviana Chinchilla, Raquel Chacón y Valery Sandoval, para enfrentar el preolímpico que tiene fecha para febrero del 2020 en Estados Unidos.