La grama híbrida del Morera Soto será a partir de febrero tres veces más resistente de lo que era antes, esto gracias a una serie de mejoras que está realizando la FIFA para el Mundial Femenino Sub-20 que se realizará en agosto.
Esta misma tecnología será la que utilicen los estadios en el Mundial de Catar, y consiste en insertar o coser fibras sintéticas cada dos centímetros con una profundidad de 18 centímetros a lo largo de todo el terreno de juego.
Eso triplica la resistencia de la cancha de La Catedral, es decir, que se podrá usar el triple de lo que se usa en la actualidad. La inversión de estas mejoras asciende a mas de 300 mil dólares.
Visualmente el cambio va a ser en la superficie de la cancha, y se podrán observar fácilmente fibras sintéticas junto con todo el zacate natural, pero también consiste en dar resistencia desde la profundidad, el cosido también refuerza las raíces del zacate natural para que sea más resistente al impacto.
Son 500 rollos de fibra sintetice, para una cantidad en metros aproximada de 400 millones, contando cada trozo de fibra que tienen cada uno de estos rollos.
Posterior a estos trabajos, nuestro personal a cargo de la cancha recibirá una capacitación sobre los cuidados que se deben tener para un adecuado manteniendo. Sobre la maquinaria, Liga Deportiva Alajuelense tiene todo lo necesario para que siga siendo la mejor cancha de Centroamérica.
El Morera Soto también tendrá una serie de mejoras, como la reparación del ascensor que tenemos en el sector oeste, también se remodelarán oficinas, baños y camerinos. La FIFA tomará el estadio para esas remodelaciones dos meses antes de que arranque el Mundial.