Ferlin Fuentes/ Fotografías: Rubén Murillo/ Vídeo: Leonardo Medina.
Alajuela. El proyecto de nuestro equipo femenino comienza a dar sus pasos y la experimentada jugadora Lixy Rodríguez se suma a nuestro equipo desde esta semana.
Rodríguez, de 28 años de edad y oriunda del cantón de Grecia, es una jugadora con basta experiencia a nivel nacional e internacional. Además de diversos torneos con la Selección Nacional Femenina de Fútbol.
La jugadora se incorpora desde esta semana con Liga-Codea y se estima que su debut pueda ser este viernes ante Moravia, en el encuentro que se disputará en el Centro de Alto Rendimiento en Turrúcares, Alajuela, a las 7:30 p.m.
– El proyecto de nuestro equipo femenino comienza a tomar forma. ¿Cómo toma este nuevo paso en el equipo Liga – Codea?
— Para mí es un verdadero orgullo, es una de las instituciones que más amo y para mí es un sueño realidad el poder firmar con esta institución.
Es una de las cosas que más me motiva, después de venir del extranjero y tomar la decisión de jugar aquí en el país y ver lo bueno que se está haciendo con el proyecto me motivó mucho. De mí parte agradecerle a la institución por apoyar el trabajo que día a día hacemos las mujeres y dar este paso tan grande de extenderle la mano al Comité Cantonal de Deportes de Alajuela (Codea).
– Es una de las jugadoras con más recorrido en el balompié femenino. Enteremos a la afición de su recorrido.
— Soy lateral, me gusta mucho jugar por afuera, no me veo jugando por adentro. Me gusta mucho el juego por las bandas. Inicié en el 2009 cuando Codea estaba en Segunda División y logramos el ascenso en el 2010. En el 2011 recibí mi primer llamado a la Selección Nacional y desde entonces he logrado mantenerme. Todos los otros torneos los jugué con Codea y en el 2015 recibo una oportunidad de jugar en la Primera División de España donde jugué una temporada. Luego el año anterior volví a España a un equipo de Segunda División donde logramos el ascenso. A nivel de Selección Nacional, Lixy he podido disputar Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Preolímpicos, Mundial Femenino del 2015 y diversos juegos eliminatorios.
– ¿Cuál es su valoración de la conformación de nuestro equipo?
— Es un equipo bastante joven, de mucha trayectoria. Creo que hay cosas por mejorar y espero que con este vínculo con La Liga lo podamos hacer. Por ejemplo: el poder entrenar todos los días, eso no lo podemos hacer al día hoy y en el CAR esto nos ayudará mucho.
– ¿Cuál es el principal consejo que podría brindarle a las más jóvenes?
— La constancia, la perseverancia y sé que podemos exigirnos más. En Costa Rica el fútbol no es profesional pero nosotras podemos hacerlo profesional si damos un poco más de lo que nos pide el equipo. Si hacemos solo lo que nos pide el equipo nos quedaremos cortas, todo depende de nosotras. Son pequeñas cosas que debemos mejorar.